Recuerdo entrar por primera vez a una tienda de Magic con apenas dieciséis años, por aquel entonces no conocía nada del juego, la tienda era de un conocido de mi padre al que yo compraba videojuegos una vez cada mes, por aquel entonces igual que mucha gente de mi generación (nacidos entre 1990 y 1995) era bastante adicto a los videojuegos y jamas hubiera pensado que caería rendido a algo tan simple y a la vez tan complejo como es Magic. Cada mes volvía a por otro juego, pero cada vez veía menos y menos stock de gaming y mas gente en mesas jugando a cartas, durante semanas pensé que era una moda pasajera, hasta que finalmente me anime y pedí al tendero mi primer producto de Magic The Gathering, el cual no fue otro que el Duel Decks Dragons vs Knights y ese fue el primer paso hacia mi devoción por aquello que ahora ocupa cerca del 50% de mi vida día a día, Magic The Gathering.
Esta entrada no va a tratar de mi vida como jugador de MTG, no soy nadie importante como para que eso sea interesante, sin embargo si que tratara sobre como vivir saludablemente tu vida como jugador de Magic, sobretodo, si como yo, juegas a Magic competitivamente.
Como jugador experimentado recordarás esa sensación irrepetible que Magic te hizo sentir a la hora de jugarlo por primera vez, si por otro lado eres un jugador primerizo y estas leyendo esto seguramente estas ahora experimentado ese mismo sentimiento que sólo el cartón de las cartas de Magic puede transmitir, el sensación de entrar en un mundo nuevo, lleno de posibilidades, miles y miles de cartas con las cuales crear miles de barajas diferentes. Tienes tus propias ideas, has pensado en crear tu propia baraja de Standard, Modern o Legacy, es más tal vez ni conozcas dichos formatos pero aún así le das vueltas a la cabeza con las infinitas posibilidades que Magic te ofrece.
¿Me monto una barja de zombies, una de muros, de goblins o mejor aún, que tal una de deckeo?
-Jugador amateur
Cuando empezamos a jugar todo es diversión, curiosidad, ilusiones y buen rollo, al menos en la mayoría de los casos. Jugamos con amigos, no estamos listos para un torneo, solemos jugar con cartas que tenemos de haber comprado material como Intro packs, barajas pre-construidas de la edición que en ese momento este a la venta, algún espabilado copia una baraja casual y barata por Internet o bien tira de parches.
JUGAMOS 4FUN! (Para divertirse)
Pero, ¿que ocurre con el tiempo? A algunos nos atrae jugar más en serio y nos animamos a lo que sin duda es un paso muy importante a la hora de progresar como jugador de MTG, jugar nuestro primer torneo de tienda. Si estamos bien aconsejados por amigos o conocidos seguramente jugaremos un torneo de limitado, ya sea una presentación de la nueva edición de MTG o un draft en un FNM y aquí empieza el cambio, pasamos de jugar de manera casual, con amigos, a jugar compitiendo, aunque sea sólo en torneos de Limitado. Pero esto no termina aquí, empezamos a tener curiosidad por los formatos de Construido, solemos caer en uno de los dos grandes, Standard o Modern y aquí ya nos topamos con la cruda realidad, si queremos una baraja de cualquier formato Construido deberemos que invertir entre 100 y 500 euros.
- ¿Como afecta nuestro poder económico en nuestras posibilidades en Magic The Gathering?
Nos encontramos en ese momento donde descubrimos que Magic es algo más que jugar con los amigos en casa con barajas pre-construidas de veinte euros, hemos descubierto los formatos de Construido, vemos gente jugar barajas increíbles que ni logramos imaginar, vemos combos de mana infinito, barajas que son capaces de bajar cinco o seis elfos de turno tres y pegar con todos ellos en turno cuatro y matar a su oponente, vemos combos de criaturas infinitas al adjuntar un Splinter Twin con una Pestermite y entonces cuando nos atrevemos a preguntar sobre el valor monetario de estas barajas nos contestan cosas como 300, 400 o hasta 1.200 euros por baraja, entonces es cuando el jugador de magic casual ha de escoger, seguir jugando con los amigos con barajas pre-construidas y jugar algún torneo de limitado casual o dar un paso adelante en el mundo competitivo de Magic y comprarse una baraja. Obviamente existen otras opciones, puedes jugar online en varias plataformas piratas como son XMage o Cockatrice sin pagar ni un euro, también puedes jugar Pauper, un formato de construido que sólo incluye cartas comunes o si no puedes imprimirte alguna baraja y jugar proxies, pero algo es seguro, jamas podrás jugar ningún torneo grande de construido sin una baraja en condiciones.
Sea como sea la realidad es simple: Magic es caro
Tu camino por los "planos" de magic lo marcas sólo tú, nadie te obliga a compararte una baraja, pero no puedes esperar progresar como jugador sin tener una baraja de Construido legal de algún formato, aunque sea una mono red de Standard por 50 euros (cuantos habremos empezado por aquí...)
- Los FNM, hora de jugar
Bien, ya tenemos nuestra baraja de Construido, sea de Standard, Modern o el formato que sea y nos animamos a jugar nuestro primer FNM (Friday night magic) o cualquier otro torneo de NIR (Nivel de imposición de reglas) regular, es decir un torneo no competitivo de ambiente desenfadado cuyo objetivo es fomentar la deportividad y el buen ambiente (En teoría).
Los FNM intentan proporcionarnos el ambiente ideal para empezar a jugar torneos de manera no competitiva, pero aún así paradójicamente compitiendo por el premio de dicho torneo, que suele ser modesto, esto es, que no supera en la mayoría de ocasiones los 25€ (valor tienda).
Los FNM suelen ser de formatos diversos, mayoritariamente Standard y Limitado.
Cuando juguemos un FNM es muy importante que recordemos: "estamos jugando un torneo no competitivo", no estamos jugando un Pro Tour, ni un GP, somos sólo personas jugando a un juego de cartas coleccionables, con barajas más o menos caras, con un nivel de juego mayor o menor, con un conocimiento sobre el reglamento alto o medio, pero siempre y ante todo sólo jugando.
¿A que me refiero con "sólo jugando"? A que en todo momento debemos tener presente que el Nivel de Imposición de Reglas (NIR) del torneo es regular, no competitivo, por lo que conductas como que la tienda pida listas de la barajas, que el Judge o Arbitro ponga un Game Lost a un jugador por robar una carta extra, un jugador se queje porque su oponente no canta una habilidad disparada de uno de sus permanentes por que se le olvidó o simplemente no le dió importancia , son conductas que NO tienes que permitir jamás en un torneo de NIR Regular, puesto que las normas de dicho nivel de imposición de reglas no lo permiten, como jugador estas en tu derecho de que el NIR de cada evento se respete.
- Dejamos de jugar, vamos a competir
Llega el momento en que como jugador de magic das un paso adelante, ya no te conformas con jugar FNMs y torneos casuales, quieres competir, demostrar tus conocimientos que has adquirido jugando, leyendo, testando tu baraja del formato que sea, viendo vídeos de como los grandes jugadores han jugado esa baraja es sus torneos retransmitidos por Internet...
Pasar de jugar torneos de NIR regular a NIR competitivo es un cambio muy brusco, ya no hablamos de dificultad, hablamos de las diferencias entre ambos, como comentamos antes un NIR regular tiene como objetivo la deportividad y el buen ambiente, relajado y desenfadado de un torneo irrelevante de tienda, pero un NIR Competitivo es otro cantar.
¿Que es el NIR Competitivo?
El Nivel de Imposición de Reglas competitivo es el NIR que se utiliza en los torneos de más relevancia como pueden ser : PPTQ, PTQ o los GP, torneos con un premio importante o bien con opción a clasificarse para un torneo de prestigio, por lo tanto a diferencia del NIR Regular, este NIR obliga a los jugadores a realizar varias acciones a lo largo del torneo, tales como: presentar una lista de su baraja, avisar a su oponente de todas las habilidades disparadas que sus cartas activen, respetar todas las fases y pasos del turno...etc. Por supuesto en estos torneos siempre contaremos con un Arbitro/Judge que estará allí para cualquier duda que tengamos durante las partidas y para sancionar a los jugadores que cometan infracciones de cualquier tipo.
- Los Arbitros / Jueces
Todos los torneos de NIR Competitivo o NIR Profesional cuentan con jueces o árbitros. Su función es ayudar a los usuarios del torneo a mantener un ambiente competitivo, resolver dudas, crear los emparejamientos y como no actuar en caso de que un acto ilegal, intencionado o desintencionado que ocurra en cualquier partida.
Pero, ¿que tipo de sanciones pueden poner los árbitros en un torneo competitivo?
Aviso - Un árbitro te da un aviso cuando una acción que estás realizando le parece incorrecta, ya sea por un motivo legal o antideportivo, por ejemplo hablar de manera descortés a tu oponente o hablar con un jugador mientras esta jugando una ronda, los avisos son tan sólo eso, avisos, no conllevan ninguna sanción, pero no es aconsejable acumularlos ya que pueden pasar fácilmente a advertencias (warnings)
Advertencia/warning - Los famosos warnings, son simplemente las que puedes recibir debido a actos como olvidarte de cantar una disparada de una carta de la cual eres propietario, hacer mulligan a seis y robar siete o bien apuntar mal una carta de tu baraja en la lista de baraja que has de presentar al inscribirte. Los warnings son acumulativos y al acumular varios puedes llegar a conseguir una Perdida de Juego (Game Lost)
Game Lost/Perdida de juego - Algunas acciones como robar una carta extra sin querer, apuntar varias cartas mal en tu lista de baraja, encontrar cartas de banquillo en tu primer juego o simple y llanamente hacer trampas puede ocasionar una Perdida de juego.
Descalificación / DQ - Una descalificación del torneo suele ocurrir debido actos antideportivos graves como: faltar al respeto a tu oponente, mentir al árbitro o por la acumulación de advertencias y perdidas de juego.
- REFLEXIÓN
He visto tiendas organizar FNMs con apenas 25€ de premio en vales o sobres y ver a los jugadores mas experimentados jugar el torneo como si de un top 8 de un GP se tratase, ambiente nervioso, poco amistoso, más propio de un NIR competitivo que de un FNM, algo que me parece completamente lamentable, por otra parte he jugado contra otros jugadores en torneos competitivos que apenas me cantaban sus habilidades disparadas, no respetaban la prioridad y jugaban como si estuvieran en un bar. Debemos entender que hay una diferencia entre estos dos tipos de torneo y respetarla, si juegas un FNM no dejes que nadie, ni la tienda, te pida lista de tu baraja ni mucho menos dejes que ningún tendero te ponga ningún tipo de sanción, sobretodo si no es un árbitro, además debes tener siempre en cuenta que en los torneos de NIR regular es muy difícil que ningún juez te ponga algún tipo de sanción y mucho menos un Game Lost, por otra parte, recordad que: en los torneos competitivos tenéis la obligación de traer una lista de vuestra baraja de Construido y cantar todas vuestras habilidades disparadas cuando estas vayan a la pila.
Esto ha sido todo por el momento, pronto os traeré un nuevo artículo en el que hablaremos en detalle estos temas, un saludo y nos vemos pronto con más y mejor magic aquí en @ElMagiquero.
Pasada de articulo, muy muy útio. Mil gracias tio
ResponderEliminarEsto solo es la primera parte :)
EliminarMe encanta el articulo, yo estoy en esa fase de pasar de fnm a algun pptq o gp.
ResponderEliminarPero recuerda que es importante saber comportarse de manera diferente en cada uno de los dos! ^^
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha enganchado el artículo desde el principio...!! Y que razón que tienes, hay gente que juega las rondas como si de su vida se tratatase. Menos mal que de esos hay pocos. Y siempre te encuentras a gente que tras ganar o perder, comentan las jugadas... Aprendiendo y mejorando tu juego. Al fin y al cabo, como bien dices...Magic es eso, un entretenimiento... caro, pero sólo eso. Espero segunda parte. Ten points!!
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado, intento llegar a la máxima gente posible así que si de verdad te gusto este articulo te pido por favor que lo compartas, un saludo!
Eliminar