Analizando los tier 3 de modern: Restore Balance

Buenas amigos de los cartones, me llamo Mario, de Zaragoza y lo primero que quiero hacer es dar las gracias por este pequeño hueco que se me ha dejado en el blog. Mi misión en esta vida (menuda misión pensaréis algunos) es hablaros de los mazos tier 3 que podéis encontraros a lo largo del tiempo en modern, el formato más popular de magic y el que a mi personalmente más me gusta. ¿Y por qué quiero hablaros de los mazos tier 3? por dos razones muy sencillas, la primera que me encantan, son estrategias distintas a las que solemos ver, algunas muy divertidas de jugar, más para el que las juega que para el contrincante, y que alguna de ellas podría dar alguna sorpresa en el actual metagame. Y la segunda razón es simple y llanamente para que las conozcáis, ya que si alguna vez os encontráis frente a alguna, nunca viene mal saber de que va la cosa.
Y para dejar de enrollarme voy a pasar a analizar el primer mazo que os traigo, el Restore Balance.




































Balance, una de las cartas más poderosas de magic, prohibida en legacy, restringida en vintage, y con motivo, por un mana blanco y un incoloro cada jugador iguala el numero de tierras, criaturas y cartas en mano del jugador que menos tenga en cada caso. Algo así no puede existir en modern... ¿o quizá sí?


Pues sí amigos, aunque no es tan bruta como la balance original, restore balance (restaurar el equilibrio) y que da nombre a este mazo tiene exactamente el mismo efecto con la diferencia de que es una carta sin coste y entra con suspender 6 por un maná blanco, muchos turnos para esperar a que se resuelva, o quizá no tantos. 
Si volvemos la vista a una de las barajas que han dado mucho juego en modern nos encontramos con que la mecánica de la living end le viene que ni pintada a esta baraja, así que la mejor posibilidad para lanzar una retore balance podría encontrarse en usar la habilidad de cascada hasta caer en ella. Y en eso se basa este mazo, cartas de coste 3 o superior con la excepción de la restore balance y dos motores de cascada, la plegaria ardorosa y el arranque violento, que al llevar todo cartas de coste tres o más siempre irán a parar a la restore.



Pero claro, nuestro objetivo es sacarle el máximo partido a dicha carta, por lo que no deberíamos contentarnos solamente con limpiarle la mesa

de bichos en el caso de que no tuviesemos ninguno nosotros, no, como somos codiciosos también queremos dejarle sin tierras, y ahí es donde entran nuestros queridos amigos los mojones y los gigantodones. Los primeros son unos artefactos que por tres manas entran girados y nos agregan maná dual, pero que si pagas un mana incoloro y te subes una tierra básica también los puedes bajar. Así, usando los mojones, intentaremos tener el mínimo numero de tierras en mesa para que cuando cascadeemos ¡BUM!, dejemos en pañales al contrincante. Para conseguir este objetivo también nos ayuda uno de nuestros finishers, el gigantodón, que nos permitirá comernos nuestras propias tierras y criaturas en caso de tenerlas para que la restore sea lo más efectiva posible.

Como buena baraja combo llevaremos algo de aceleración, y ahí entran los simios, para agregarnos maná descartándolos, pero que en caso de ir bien la partida, y si ya hemos tirado algun balance y estamos dominando (algunos me llamaréis hereje por lo que voy a decir), podemos bajarlo ¡SÍ, BAJAR UN SIMIO!, el cual puede ayudar en la tarea de matar a un indefenso rival con una mesa limpia. También llevamos tres chamanes barrosos para devolver los restore balance usados así como los arranques violentos del cementerio a la baraja y tres sed de conocimiento para profundizar en el mazo y poder tirar los restore que robes de la mano al cementerio para poder devolverlos con el chamán (algo rebuscado). Los cuatro anillos del olvido nos pueden servir para controlar la mesa y quitarnos sobre todo a esos pesados planeswalker que sobreviven al combo y que nos pueden joder vivos como puede ser una liliana, cuya habilidad de descarte nos puede llegar a poner en un aprieto. Como finishers opcionales tenemos a dos Kioras, que además nos dejan echar nieblas para aguantar un poco más y nos permiten robar en caso de necesitar combo de urgente necesidad y no tener cascadas en mano, su ultimate nos empezara a poner bellos krakens en la mesa, probablemente tras un restore, así como también llevamos un par de Elspeth, bien para meter soldados pare que se los coma el gigantodos y sacarlo antes, bien para darle a cualquier bicho volar (si, al mono que "no se debe bajar" se le puede dar volar y +3+3) y si podemos llegar a su ultimate podemos proteger la base de mana de los mojones, que a veces resulta fragil.



De side llevamos las líneas místicas de la singularidad contra nuestro peor enemigo, la twin, con las cuales le cortamos el combo, las de la santidad, para comernos a burn y para evitar descartes, las trampas de rebote,
contra jugadores de azul, para poder redirigir el objetivo de counters sobre sí mismos, los chorros de fuego contra barajas de aggro bichitos y los abrazos krosanos tambien contra barajas twin y barajas que usen artefactos.




Las debilidades de este mazo se encuentran sobre todo contra mazos demasiado rápidos como infect, de control, ya que nos cortan el combo, cualquier baraja con azul nos obligará a jugar con mucho cuidado, así como barajas con descarte y con la combinación de colores negro y verde, lo que sitúa a las junk como un pairing muy difícil (aunque no tanto como la twin) ya que somos muy vulnerables al descarte como ya he dicho, nuestra base de maná muere frente a sus abrupt decay y las lilianas nos pueden dar puñaladas grandes salvo que les echemos corriendo un anillo del olvido.

Sin embargo no todo es malo, ya que en un meta tan llevo de bichos con barajas como la anafenza's company, auras, merfolk, elfos, etc, podemos comernos muchas partidas con patatas.

Y hasta aquí el análisis del primer mazo, un mazo muy divertido de jugar, más para el que lo juega que para el contrincante, bastante barato y que puede dar algun susto en manos experimentadas. ¡Hasta la próxima!

Unknown

2 comentarios:

  1. Buen aporte compañero, la probaré en Xmage y si me gusta me la hago en la vida real. Tiene pinta de ser un mazo divertido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un mazo que juego como segundo mazo, sí, es muy divertido y mejor de lo que parece, pero lo dicho, sufre mucho contra control y la base de manaes bastante inestable sobre todo si te vienen con abrupts o con petaartefactos, de hecho, quité tres tassas y metí tres tierras mas para solventar un poco esa inestabilidad

      Eliminar